martes, 2 de febrero de 2016

Es Malo Dormir Cerca de un Celular o Dispositivo Móvil?


En el planeta en que vivimos, es cada vez pero indispensable el empleo del móvil. Tal es con lo que no lo dejamos ni a sol ni a sombra. Lo llevamos a cada sitio que nos trasladamos y si lo olvidamos, nos sentimos desnudos. No lo apagamos en ningún instante del día y dormimos con él en la mesita por la noche. Este hábito puede ser perjudicial para tu salud. ¿Te agradaría saber si es malo dormir cerca del móvil? Conoce la respuesta en el próximo artículo.
Si eres de las miles y miles de millones de persona que duermen con el teléfono a la vera de su cama, esto podría estar ocasionando muchos inconvenientes (inapreciables de momento) en tu salud. Las radiaciones que tienen los móviles inteligentes son verdaderamente peligrosas y para nada recomendables. Esto es de esta forma en cualquier instante del día, mas en las horas en que dormimos, puede acarrear a tener pesadillas, a no conciliar el sueño, a despertarse múltiples veces cada noche, etcétera ¿La razón? Una perturbación en el sistema de autorregulación de determinados procesos, como por servirnos de un ejemplo, el del reloj biológico o bien los ritmos circadianos.
Es Malo Dormir Cerca de un Celular o Dispositivo Movil
La OMS ha indicado que los aparatos electrónicos por lo general (no solo los móviles) son malos para el organismo y pueden acrecentar las posibilidades de sufrir cáncer. Tienen por su parte efectos tóxicos, que aunque muchos científicos no reconocen, lo que si hay que saber es que los teléfonos se fundamentan en radiaciones ionizantes y longitudes de onda. Una investigación en Australia probó que hay una relación esencial entre el empleo de los móviles inteligentes y la esterilidad en los hombres, tal como asimismo una reducción de la calidad del esperma. Y en los dos sexos, un incremento de los cuadros de agobio.
Alén de tener el reloj despertador puesto en el móvil, es necesario apagarlo a lo largo de la noche. Por el hecho de que durante más de que no lo estemos utilizando, del mismo modo usa radiobases o bien radiofrecuencias. Esto desea decir que los teléfonos están de forma continua radiando ondas electromagnéticas a su ambiente, no solo cuando se está usando. Y ponerlo cerca de la cabeza al dormir, nos está “contagiando” de esas ondas que no nos hacen bien.

¿De qué forma y dónde dejar el móvil al dormir?
Hay 2 maneras: la primera es apagarlo y dejarlo en el sitio de siempre y en toda circunstancia (en la mesita por la noche), siempre y en toda circunstancia teniendo presente que el despertador esté programado del mismo modo. La segunda es dejarlo encendido mas dejándolo en una habitación lejana, como puede ser la cocina o bien la sala. Esta opción alternativa es menos aconsejable. Y si no te sientes a gusto apagando el móvil por las dudas de que deseen comunicarse contigo en la madrugada frente a una urgencia, puedes por lo menos apagar la conexión a Internet o bien el WiFi, que es más peligroso que las radiofrecuencias por dejarlo encendido. Los especialistas señalan que al menos el móvil ha de estar a un metro de nuestro cuerpo mientras que dormimos. Lo podemos dejar, por servirnos de un ejemplo, sobre el sofá o bien de una silla.
Otra cuestión a tomar en consideración, y que muchos hacen, es que no se puede dejar el móvil cargando a lo largo de la noche, mientras que lo disponemos bajo la almohada. Muchos son los casos de personas que se han quemado el semblante o bien las manos por una sobrecarga y siguiente incendio de sus dispositivos. Las almohadas están fabricadas con un material que entra en combustión muy de forma rápida y esto nos pone en riesgo mientras que dormimos que no somos siendo conscientes de lo que sucede a nuestro alrededor.
Entre los peligros asimismo relacionados a dejar el móvil en la mesita a la noche es que aumenta nuestros niveles de ansiedad, estamos vigilantes y pendientes de lo que pasa a cada rato, nos despertamos en la mitad de la noche para examinar el correo o bien las redes sociales toda vez que nos llega una notificación, etcétera Es un cambio en la conducta y en los hábitos que con el tiempo, trae como consecuencia agobio, insomnio, falta de concentración, inconvenientes cognitivos, falta de productividad, irascibilidad, pesadillas, cefaleas, etcétera
Otros hábitos “más saludables” al instante de utilizar el móvil
Preferir las llamadas cortas y si se extienden demasiado, mudar de oreja cada ciertos minutos.
Dentro de lo posible, efectuar llamadas con el sistema “manos libres” para no tenerlo apoyado sobre la cabeza.
Eludir que los pequeños empleen el móvil, ni tan siquiera como un juguete.
No charlar con el móvil inteligente en un área de poca señal de recepción, puesto que el aparato deberá producir radiofrecuencias más potentes.
No llevar el móvil en el cuerpo (sobre todo para los hombres que lo ponen en el bolsillo del pantalón) ni en contacto con la piel.

Distanciarlo si bien sea medio metro en nuestro escritorio o bien de una mesa.
Es preciso entonces que dejemos al móvil que descanse un tanto y reposar de él. A lo largo de la noche, debemos dedicarnos a dormir y a descansar, para recargar las baterías que hemos gastado todo el día. El teléfono, mejor que quede apagado hasta el momento en que nos levantamos (si no podemos soportar la tentación) o bien desde que salimos de casa para el trabajo.
De esta forma, vamos a estar eludiendo desequilibrios en el plano neuronal, en la calidad del sueño y en los niveles del agobio. Aun no están totalmente claros los desenlaces de los estudios a este respecto, si bien lo que tenemos a predisposición nos hace poner la voz de alarma. Y no olvides que el resto electrodomésticos que tienes en el hogar asimismo pueden ser dañinos para tu salud. Trata de no tener televisores o bien ordenadores en tu habitación. Si ya los tienes, puedes desconectarlos ya antes de dormir, por servirnos de un ejemplo. Apaga el enrutador en el momento en que te acostarás y trata de no utilizar el móvil hasta el último momento ya antes de cerrar los ojos.





puedes ver todos nuestros artículos en www.purito.com.ar/libros

 Te Gustó? Ayúdanos a llegar a Más Personas Compartiéndolo en Las Redes Sociales!

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Gracias por participar en nuestro Blog, y no te olvides de compartir este articulo en tus redes sociales si es que te ha gustado el mismo.