No
importa tu edad o condición física, puedes practicar Yoga.
Jordys González (JG) -
¿Quién puede practicar yoga y quien no puede practicar yoga?
José Antonio Cao - El yoga lo puede practicar casi la totalidad de la humanidad, hay una parte muy pequeña que estaría excluida de la práctica del yoga y básicamente serían aquellas personas que tienen grandes disfunciones cerebrales, problemas mentales más que físicos, porque el yoga se puede practicar incluso sentado o tumbado.
Una persona, no
necesariamente necesita tener una figura, una forma física, o una preparación
previa para entrar a una clase de yoga. Es cierto que también depende mucho la
forma en la que se enseñe, pero básicamente, si un profesor es capaz de aplicar
realmente el yoga a la persona, y hacerlo a su medida son muy pocas las
personas que no puedan practicarlo.
Es muy importante
diferenciar entre la persona que viene aquejada de una molestia y la persona
sana, que viene a practicar yoga. En el primer grupo, que es el grupo, digamos…
más delicado, siempre se aconseja que la persona haya visto antes, a un
especialista que le haya diagnosticado su dolencia, que venga segura, avalada
por un médico, para entonces poder ubicar a esta persona, a este alumno, en una
práctica certera, que practique lo que realmente tiene que practicar y no lo
que parece ser, que le va a venir bien.
JG - ¿No el síntoma, sino
el problema?
José Antonio Cao - El origen del síntoma
que tiene y el síntoma, que a veces es lo mismo y a veces es distinto. Si ya
sabemos lo que tiene la persona y si ya la persona está segura de eso, su práctica será certera, lo que en ningún
momento puede pasar es que el yoga se aplique mal, y que por supuesto genere
resultados negativos, no tendría porqué.
Si la práctica se realiza
siempre, seguida de la palabra de un especialista, seguida de la correcta
información del médico, pues no tiene por qué haber problemas. Yo tengo mucha
experiencia, a lo largo de muchos años de enseñanza y he visto mejoría en
prácticamente molestias del cuerpo en general, incluso síquicas, cuando se
trata correctamente.
Pero si ya no es una
persona que tiene una dolencia, sino una persona que está totalmente sana,
incluso en ese caso, el orden de práctica tiene que ser el que el profesor
dicta, porque el yoga es un océano de información, tenemos yoga por todas
partes.
JG - ¿Se puede perder un
alumno perfectamente?
José Antonio Cao - Sí, de hecho una gran
parte del problema es que el alumno se pierde, y que recibe tanta información
que no tiene ninguna. Que recibe tanta información, a veces contradictoria, que
se siente inseguro. Entonces, lo más fácil es confiar en el profesor, seguir el
ritmo, y seguir el orden que el curso dicta.
Si está bien diseñado el
curso y si el profesor es un profesor verdadero de yoga, no va a haber
posibilidad de que esta persona no mejore, siempre va a tener un resultado
positivo.
José Antonio Cao
Profesor certificado de Yoga (Método Iyengar)
Serie de Videos – GRATIS:
Los TRES Pilares del Yoga que debes Integrar en tu Práctica
puedes ver todos nuestros artículos en www.purito.com.ar/libros
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Gracias por participar en nuestro Blog, y no te olvides de compartir este articulo en tus redes sociales si es que te ha gustado el mismo.