La tiroides es
una glándula muy importante en nuestro cuerpo, pues está encargada de
producir hormonas necesarias para nuestro metabolismo. Lo que se traduce
en que si estas hormonas son deficientes nuestro cuerpo no podrá
funcionar correctamente y no quemará las calorías de manera normal. En consecuencia habrá un ascenso de peso de manera involuntaria, situación que se da en el hipotiroidismo. Existe,
además, el trastorno opuesto al hipotiroidismo, el cual es ocasionado
por una producción desmedida de hormona tiroidea denominado hipertiroidismo.
En el hipotiroidismo o tiroides hipo-activa la persona afectada tiende a subir de peso, la piel se vuelve reseca, los latidos del corazón más lentos y puede existir estreñimiento. Todo eso a causa de un metabolismo más lento y por ende ineficiente.
Entonces si has notado que tu peso va aumentando o bajando sin haber razones necesarias para hacerlo, sería ideal consultar con tu médico. Él realizará las pruebas necesarias para confirmar o descartar que sufras algún trastorno relacionado con la glándula tiroides.
Tanto la falta de producción de hormonas, como la producción en exceso necesitan de tratamiento oportuno. En el caso del hipotiroidismo, la medicación tiende a mantenerse durante toda la vida de la persona afectada.
Si bien es cierto que las alteraciones de esta glándula se deben generalmente a trastornos autoinmunes, congénitos, medicamentos, etc. Es importante saber que también existen hábitos de vida que pueden alterar su funcionamiento, afectando de igual manera nuestro metabolismo.
¿Cuáles serían esos hábitos?
Sedentarismo
El
sedentarismo puede estar asociado a la presencia de trastornos
hormonales como el caso del hipotiroidismo. Una vez más conocemos otra
razón importante por lo que el ejercicio diario se torna indispensable
para un cuerpo sano. No solamente para disfrutar de un cuerpo esbelto
sino también como forma de prevención de muchas enfermedades o
alteraciones de salud.
Cafeína
Es
importante que tengas en cuenta que nada en exceso puede ser saludable,
si consumes cafeína de manera exagerada, debes detenerte. Su consumo desmedido puede estar relacionado a la aparición de irregularidades con la glándula tiroides.
Alcohol
El
consumo de esta bebida en exceso afecta en general a nuestro organismo.
Pero ya que el día de hoy nos centramos en la tiroides, es bueno que
sepas que el alcohol podría causar la aparición de hipotiroidismo.
Tabaquismo
Si eres fumador, lo más recomendado sería que abandones el hábito,
aparte del sinfín de enfermedades a causa de este producto, también se
añade el riesgo sufrir daños en tu salud a causa del mal funcionamiento
de tu glándula tiroides.
Yodo
El yodo es un elemento indispensable para el correcto funcionamiento de nuestra glándula tiroides, un deficiente aporte de yodo puede ser causante de alteración en la misma.
¿En qué alimentos podemos encontrarlo?
Lo
podemos encontrar en pescados, mariscos, ajo, frijoles blancos, yogurt,
queso, leche de vaca, algas marinas, naranjas, manzanas, remolacha,
acelga, cebollas, piña, etc. Recuerda siempre asegurarte de incluirlo en
tu dieta.
Si
tienes dudas sobre como incluirlo de manera correcta, evitando también
un abuso de este mineral, lo ideal sería consultar con un nutricionista
que sabrá guiarte hacia una alimentación balanceada y saludable, sin
omitir ni tampoco abusar de ningún nutriente.
Los
hábitos que hemos nombrado a lo largo de esta información no sólo
afectan tu tiroides. La verdad es que nuestro organismo en general se ve
afectado por llevar malas costumbres. A la larga nuestro cuerpo pasará
la factura. Ten en cuenta que cada cosa que haces hoy repercute en el
mañana, el daño se va acumulando y algún trastorno apareceráElimina de tu vida todo hábito dañino. Elige mejor lo natural, lo sano. Tu cuerpo no es eterno, cuídalo de manera a que mientras dure tu vida sea de la mejor calidad posible.
puedes ver todos nuestros artículos en www.purito.com.ar/libros
Te Gustó? Ayúdanos a llegar a Más Personas Compartiéndolo en Las Redes Sociales!
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Gracias por participar en nuestro Blog, y no te olvides de compartir este articulo en tus redes sociales si es que te ha gustado el mismo.